El objetivo principal de este curso es recordar los principios básicos para el escantillonado de embarcaciones de recreo (de entre 2 y 24 m de eslora, en materiales compuestos o madera o materiales metálicos y de hasta 50 nudos de velocidad a plena carga) que permitan al alumno poder diseñar la estructura de su embarcación, dotándole de una herramienta para calcular los escantillones de acuerdo con los requerimientos de la norma ISO 12215.
Formación dirigida a cualquier diseñador, profesional o aficionado, que necesite calcular los escantillones de su embarcación de acuerdo con la norma ISO 12215.
El alumno recibirá una licencia del programa SCT, activa durante un periodo de 3 meses.
IGNACIO LÓPEZ ALMENAR
- Ingeniero Naval.
- Ex jefe de la sección de Estructuras en la oficina técnica de Unión Naval Levante, dirigiendo la puesta en marcha en el astillero del módulo de aceros del sistema FORAN.
- Dilatada experiencia en la informatización de sistemas de dibujo para proyectos de buques.
- Propietario y responsable desde 1996 de TAN S.L., oficina técnica naval, especializada en ingeniería básica y de desarrollo de estructuras de buques.
- Ha impartido diversos cursos de CAD-CAM en: Escuela de peritos navales de Ferrol, Unión Naval Levante y Escuela de peritos industriales de la factoría Ford en Almusafes.
0. Introducción.
1. Qué es escantillonar.
2. Solicitaciones sobre el buque.
3. Tipos de estructuras.
4. Situación de los elementos estructurales.
4.1. Las líneas de trazado.
4.2. Cómo se miden los paneles y refuerzos.
5. Elementos de unión y conexión.
6. Cálculo de los elementos resistentes.
6.1. Información previa.
6.2. Procedimiento materiales NO homogéneos.
6.3. Procedimiento materiales homogéneos.
6.4. Análisis de los resultados.
7. Ejercicios.
SCT 01 Buque en PRFV.
RIB 562 Lancha semi-rígida en Aluminio.
CAT 15 Catamarán en PRFV.
El curso se imparte online a través de nuestro campus virtual en un entorno cómodo y flexible al eliminar los desplazamientos y los horarios rígidos de la formación presencial. Toda la documentación (apuntes, material didáctico, material de apoyo, presentaciones,...) se facilita a través de dicha plataforma web en formato electrónico.
El alumno dispone de herramientas de autoevaluación, ejercicios propuestos por el profesor y corrección de los mismos de forma personalizada y de tutorías a través de medios online en contacto directo con el profesor del curso, asegurando así una formación eficaz con un alto grado de aprovechamiento para el alumno.
Al finalizar el curso el alumno recibe Certificado expedido por la Fundación Ingeniero Jorge Juan, acreditando la realización de esta acción formativa, en el que se detalla el título, horas de curso, fecha de realización y programa detallado.