Energía Eólica Marina

Energía Eólica Marina

Con este curso el alumno conocerá los parámetros que intervienen en la selección de un emplazamiento marino para evaluar su elegibilidad para la instalación en él de un parque eólico, así como los principios básicos de funcionamiento de un aerogenerador.

 

Aprenderá a seleccionar la​​ subestructura idónea para un emplazamiento marino y cómo seleccionar el fondeo idóneo de una plataforma flotante en un emplazamiento dado.

 

Se le mostrarán los distintos tipos de cargas que soporta un aerogenerador flotante y cómo controlar sus efectos (Sistema de control) y conocer los equipos y la tecnología implicada para diferentes configuraciones y emplazamiento de parques eólicos offshore y su conexión a la Red.

 

Aprenderá a conocer las diferentes estrategias de fabricación, transporte, instalación y puesta en marcha y describir las diferentes operaciones a ejecutar en el mar y los distintos buques implicados y a cómo seleccionar la estrategia de mantenimiento óptima para un parque eólico marino dado y cómo calcular el LCOE de un parque eólico marino dado.

Modalidad: On line
Horas: 150

Próximas convocatorias

MÓDULO 0: CONCEPTOS GENERALES DE ENERGÍA EÓLICA

Objetivo: Situar a la energía eólica marina (offshore) flotante en el contexto de la generación de energía mundial.

 

MÓDULO 1: EL EMPLAZAMIENTO MARINO

Objetivo: Evaluar un emplazamiento marino para la instalación de un parque eólico.

 

MÓDULO 2:  EL AEROGENERADOR

Objetivo:  Conocer los principios básicos de funcionamiento de un aerogenerador y sus sistemas principales.

 

MÓDULO 3:  LA SUBESTRUCTURA MARINA.

Objetivo:  Definir los tipos de subestructuras. Cómo seleccionar la​​ subestructura idónea para un emplazamiento marino. Normativa aplicable a su diseño.

 

MÓDULO 4:  EL SISTEMA DE FONDEO

Objetivo:  Cómo seleccionar el fondeo idóneo de una plataforma flotante en un emplazamiento dado.

 

MÓDULO 5: CARGAS Y CONTROL: MODELIZACIÓN Y CÁLCULO DE AEROGENERADORES MARINOS. 

Objetivo:  Conocer las distintas situaciones de carga que soporta un aerogenerador marino, su consideración en la normativa y su metodología de cálculo. ¿Cómo podemos controlar sus efectos?, el sistema de control.

 

MÓDULO 6:  GENERACIÓN, VERTIDO Y TRATAMIENTO DE LA ENERGÍA PRODUCIDA

Objetivo:  Conocer los equipos y la tecnología implicada para diferentes configuraciones y emplazamiento de parques eólicos offshore y su conexión a la Red.

 

MÓDULO 7: FABRICACIÓN, LOGÍSTICA Y ENSAMBLADO DE UN PARQUE EÓLICO MARINO

Objetivo:  Conocer las diferentes estrategias de fabricación, logística y ensamblado en puerto, los factores que los condicionan, la cadena de decisión de para la selección de esas estrategias, programación de los trabajos en puerto y estrategias de contratación.

 

MÓDULO 8: OPERACIONES MARINAS

Objetivo:  Describir las diferentes operaciones a ejecutar en el mar y los distintos buques implicados.

 

MÓDULO 9: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN PARQUE EÓLICO MARINO

Objetivo:  Introducir al conocimiento de cómo operar y mantener estas operaciones. Entender los aspectos a tener en cuenta, como así estrategias de secuencias.

 

MÓDULO 10: LCOE, EL NÚMERO DEL "SER O NO SER"

Objetivo:  Cómo calcular el LCOE de un parque eólico marino dado.

 

MÓDULO 11: ASPECTOS DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIOAMBIENTE EN EÓLICA MARINA FLOTANTE (FLOATING OFFSHORE WIND - FOW)

Objetivo:  Ayudar a entender la importancia estratégica que tienen los aspectos de Salud, Seguridad y Medioambiente en los proyectos de desarrollo de Eólica Marina Flotante y cómo estos aspectos pueden ser claves para el éxito en todas sus fases de ejecución.

Banner AE
Banner MAE

- Todos los precios incluyen el 21% de IVA
- La matriculación en nuestros cursos se produce mediante el íntegro pago del importe de la correspondiente matrícula. El pago de la matrícula es único y se devenga en su integridad en el mismo momento de la matriculación, sin perjuicio de los calendarios de pagos o de los fraccionamientos que, excepcionalmente, pudieren acordase en casos puntuales.
- En caso de no alcanzar el número de alumnos necesario, la Fundación Ingeniero Jorge Juan, se reserva el derecho de suspender o aplazar su impartición, previo reintegro de las cantidades abonadas.
- Todos nuestros cursos están reconocidos por la AINE (Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España), miembro de la Confederation of European Maritime Technology Societies.