- Conocer los fundamentos de Python: el lenguaje, entornos de desarrollo, conceptos básicos para su uso cotidiano por técnicos del sector marítimo
- Instalar en el ordenador Python junto a un entorno de paquetes y herramientas adecuadas para su uso en nuestra área
- Utilizar los tipos y estructuras de datos básicos en Python, así como el uso de estructuras de control y funciones para manipularlos
- Manejar paquetes especializados en la manipulación de vectores y matrices de datos numéricos, representación de gráficas y datos
- Utilizar todo lo anterior para el manejo y visualización de datos en casos del sector marítimo
JOSÉ RAFAEL RODRÍGUEZ GALVÁN
- Profesor Titular, Departamento de Matemáticas de la Universidad de Cádiz (Área: Matemática Aplicada).
- Doctor en matemáticas. Tesis en análisis y simulación numérica de flujos marítimos.
- Experiencia en informática:
- Fundador y director (2004-2010) de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Cádiz.
- Impartidos cursos de software científico (Python, Octave, Maxima…) en numerosas universidades españolas.
- Experiencia en sistemas Unix y en el desarrollo de aplicaciones numéricas sobre grandes ordenadores paralelos.
- Docencia en el Máster en Ingeniería Naval de la Universidad de Cádiz (desde su implantación en 2016/2017), impartiendo contenidos de dinámica de fluidos computacional.
- Participación en numerosos proyectos de investigación y transferencia de conocimiento a empresas.
Tema 1. Introducción e instalación
- Introducción a Python
- Instalación: entorno Python y paquetes/herramientas (Anaconda)
- Un primer programa con Python en el sector marítimo
Tema 2. Panorámica del lenguaje Python
- Tipos de datos y variables
- Secuencias de control
- Funciones
Tema 3. Bibliotecas numéricas
- Numpy (vectores/matrices)
- Matplotlib (gráficas)
- Scipy (herramientas y algoritmos matemáticos)
Tema 4. Análisis de datos
- Entrada y salida de datos en ficheros
- Manipulación de datos con Pandas
- Manejo de hojas de cálculo (excel, csv…)
El curso se imparte online a través de nuestro campus virtual en un entorno cómodo y flexible al eliminar los desplazamientos y los horarios rígidos de la formación presencial. Toda la documentación (apuntes, material didáctico, material de apoyo, presentaciones,...) se facilita a través de dicha plataforma web en formato electrónico.
El alumno dispone de herramientas de autoevaluación, ejercicios propuestos por el profesor y corrección de los mismos de forma personalizada y de tutorías a través de medios online en contacto directo con el profesor del curso, asegurando así una formación eficaz con un alto grado de aprovechamiento para el alumno.
Al finalizar el curso el alumno recibe Certificado expedido por la Fundación Ingeniero Jorge Juan, acreditando la realización de esta acción formativa, en el que se detalla el título, horas de curso, fecha de realización y programa detallado.